MEDIACIÓN

PROYECTOS DE MEDIACIÓN

Mi compromiso con el impacto social a través de las artes me ha llevado a desarrollar y colaborar en proyectos personalizados en danza comunitaria, circo social y mediación con jóvenes. Trabajo junto a colectivos, centros educativos, festivales y comunidades para crear espacios de expresión y aprendizaje, adaptando cada proyecto a las necesidades específicas de cada grupo. A través de estas iniciativas, busco aprovechar el potencial transformador de las artes escénicas para fomentar la cohesión social y el desarrollo personal en diversos contextos.

El movimiento como lenguaje para conectar a las personas

La danza comunitaria busca acercar el arte a todas las personas, independientemente de su formación previa, utilizando el movimiento como herramienta de inclusión y expresión colectiva. A través de proyectos como Big Dance y Pina Bausch in Memoriam, promuevo la participación y el trabajo en equipo, conectando a las personas a través de la danza, el respeto y la solidaridad.

El circo como puente para la inclusión y el desarrollo social

El circo social es una herramienta transformadora que utiliza las artes circenses para fomentar la inclusión social. En proyectos como los Talleres de Circo Social con estudiantes de Mayotte, trabajamos con jóvenes de diferentes contextos para desarrollar su confianza, autoestima y habilidades sociales, todo a través de la colaboración artística y la expresión grupal.

El cuerpo y el arte como herramientas de expresión y transformación

La mediación con jóvenes a través de las artes escénicas utiliza el cuerpo y el movimiento como herramientas de expresión y resolución de conflictos. A través de estos proyectos, ayudo a los jóvenes a desarrollar habilidades emocionales y sociales, promoviendo su creatividad y el trabajo en equipo, mientras refuerzan su capacidad para relacionarse positivamente con su entorno.

DANZA COMUNITARIA

La danza comunitaria busca acercar el arte a todas las personas, independientemente de su formación previa, y utilizar el movimiento como una herramienta de inclusión y expresión colectiva. A través de proyectos como Big Dance y Pina Bausch in Memoriam, he trabajado para reunir a personas de diferentes edades y contextos, generando experiencias de participación masiva y colaboración en espacios públicos. Estos proyectos no solo celebran la danza como arte, sino que promueven la cohesión social, el trabajo en equipo y el disfrute del movimiento en comunidad, demostrando el poder transformador de la danza para conectar a las personas.

Big Dance

The Big Dance, una iniciativa internacional por la danza, fue organizada por Fil d’Arena Dansa-Teatre en colaboración con CulturArts Teatre i Dansa en Valencia el 20 de mayo de 2016. Más de 300 personas bailaron la misma coreografía en la Plaza de la Virgen de Valencia.

El proyecto Big Dance busca acercar el arte a la calle, difundir la danza y sensibilizar a la ciudadanía a través de la diversidad y la participación comunitaria. Consiste en reunir a un gran número de personas en espacios públicos para realizar una coreografía simultánea de 3 minutos de duración. Esta iniciativa se lleva a cabo en varias ciudades de España y en diferentes países del mundo. Cada año, un destacado creador británico es encargado de diseñar la coreografía, siendo Akram Khan el elegido para la décima edición, con música original de Nitin Sawhney. En 2018, desarrollamos de nuevo el proyecto en el Festival Deltebre Dansa.

Pina Baush in Memoriam

Acción desarrollada del 15 al 20 de julio 2019 en el marco del Festival Deltebre Dansa, junto a Isabel Abril e Irene Ballester.

Creación de una pieza homenaje alrededor de The NELKEN-Line, uno de los trabajos de Pina Bausch. Una pieza sobre la marcha de las estaciones y para la cual nos inspiramos en emociones y matices. Vimos también cómo Pina Bausch involucraba a personas de todas las edades, respetando sus capacidades. El resultado final fue la creación de una marcha coreográfica ante el público del Festival.

CIRCO SOCIAL

El circo social es una herramienta poderosa que utiliza las artes circenses para fomentar la inclusión social. Este enfoque se aplica en diversas comunidades de todo el mundo, brindando a personas en situación de vulnerabilidad la oportunidad de desarrollar habilidades emocionales, fortalecer la autoestima y promover el trabajo en equipo. A través del circo, los participantes pueden conectarse con su entorno y con otras personas, creando un espacio de expresión y colaboración.

Talleres de Circo Social

He participado en numerosos talleres de circo social, tanto locales como internacionales, siempre con el objetivo de utilizar las artes circenses como medio para la inclusión y el desarrollo social.


Entre ellos, los Talleres de Circo Social de la Academia de Mayotte, una región situada en el océano Índico, han sido especialmente significativos para mí. En 2023 y 2024, trabajé junto a artistas circenses profesionales y colaboré con jóvenes de diversas comunidades, ofreciéndoles la oportunidad de expresarse y fortalecer su confianza a través del circo.

Durante estas experiencias, colaboré con jóvenes de diferentes contextos, creando y presentando un espectáculo que promovió valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. Esta experiencia no solo permitió a los jóvenes mejorar sus habilidades artísticas, sino también fortalecer la cohesión social y un sentido de pertenencia dentro de su comunidad. Mayotte, ubicada entre Madagascar y la costa de Mozambique, combina influencias africanas, malgaches y francesas, aportando una rica diversidad cultural al proyecto.

MEDIACIÓN CON JÓVENES

La mediación con jóvenes a través de las artes escénicas es un enfoque clave para el desarrollo personal y social. En proyectos de mediación trabajo con jóvenes en situaciones de vulnerabilidad para utilizar el cuerpo y el movimiento como herramientas de expresión y resolución de conflictos. Estos proyectos permiten a los jóvenes desarrollar habilidades emocionales y sociales, fomentar su creatividad y aprender a expresar sus pensamientos y sentimientos de manera constructiva. La mediación artística también ofrece un espacio para que los jóvenes se reconozcan como parte de una comunidad y encuentren nuevas formas de relacionarse con su entorno.